Bruselas, 12 feb (EFE).- Holanda propuso a sus socios de la Unión Europea (UE) la primer parte de un impuesto a la aviación que grave las emisiones de carbono con el objetivo de reducirlas, un concepto que fue discutida hoy por primera oportunidad por los ministros de Economía y Finanzas de los veintiocho países comunitarios.
"Ahora mismo no hay IVA, impuestos destacables o tasas sobre los vuelos, en tanto que la contaminación y las emisiones de CO2 son muy altas", ha dicho a su llegada al acercamiento el secretario de Estado de Finanzas holandés, Menno Snel.
En un archivo compartido con las delegaciones nacionales antes del enfrentamiento, Holanda pide tener en cuenta gravar las emisiones de carbono "a nivel de la UE" por medio de un impuesto sobre los billetes de avión, una tasa por vuelo, una tasa sobre el queroseno o por medio de el sistema de comercio de emisiones (ETS).
Holanda argumenta que, más allá de que ha incrementado la demanda de vuelos, los costos de los billetes de transporte de usuarios o mercancías no tienen dentro los gastos medioambientales, lo que daña la aptitud de poder los objetivos de europa sobre esto.
"Un precio justo para los billetes de avión que integre estos gastos podría achicar las emisiones de carbono", aseguran.
Holanda apunta que se debería adoptar un enfoque comunitario para evadir que los usuarios se desplacen a aeropuertos de países que no apliquen este impuesto y la acumulación de diferentes regulaciones.
Esta tasa ya existe en Alemania, Francia, Italia, Suecia, el Reino Unido y Austria, en tanto que Irlanda, Dinamarca y Holanda lo tuvieron en el pasado y este último país prevé introducirlo otra vez.
Holanda es consciente de que, dada su achicada área, si introduce la medida unilateralmente acabará dando virtudes a los aeropuertos de Estados vecinos, de ahí el interés en una medida europea, señalan fuentes diplomáticas.
"El Consejo tomó nota de la información y hablaremos bastante más de este tema. Ahora mismo no hay una iniciativa legislativa, pero es un tema sustancial a escala global", ha dicho tras el acercamiento el ministro de Finanzas rumano, Eugen Teodorovici, cuyo país exhibe la presidencia rotatoria de la UE.
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, aseguró que la institución "está preparada para examinar los temas con los Estados integrantes, pero es bastante próximamente para llegar a conclusiones" y recordó que Bruselas está evaluando la directiva sobre la fiscalidad de la energía para ver si requiere cambios.
En el archivo enviado a los ministros, Holanda ten en cuenta que en torno al 2,5 % de las emisiones de CO2 proceden de la aviación y que se estima que estas aumenten un 68 % entre 2010 y 2020, un 185 % hasta 2040 y un 300 % hasta 2050 acorde la economía sigue creciendo.
Más allá de que en el Acuerdo del Clima de París de 2015 los países se comprometieron a sostener el calentamiento global abajo de 1,5 grados centígrados, algunos estudios detallan que, si no se intensifican los esfuerzos, el incremento va a ser de tres grados hasta 2100.
Holanda ha ordenado una charla en todo el mundo el 20 y 21 de junio para debatir el tema. EFE